viernes, 26 de febrero de 2010

CONCERTACIÓN PARA EL DESARROLLO REGIONAL – LIMA

MOVIMIENTO INDEPENDIENTE

“CONCERTACIÓN PARA EL DESARROLLO REGIONAL – LIMA”

Fundado el 12 de Diciembre del 2005

Inscrito en el ROP el 17 de julio del 2006

¿Quiénes Somos?

Somos una Organización Política cuyo ámbito de influencia es la Región Lima, que incluye a las Provincias de Barranca, Cajatambo, Huaura, Oyón, Huaral, Canta, Huarochirí, Cañete y Yauyos; y que esta integrado por ciudadanos y ciudadanas de buena voluntad, de amplia convocatoria y diferentes estratos sociales, que se encuentran comprometidos con el desarrollo de la Región, independientemente de su raza, religión o sexo, con fiel respeto a sus costumbres y tradiciones, que buscan promover, de manera armoniosa, la concertación entre las autoridades, empresarios, amas de casa, jóvenes, pequeños y micro empresarios, agricultores, estudiantes y trabajadores en general, como vehículo para aspirar al desarrollo integral y conjunto de las nueve provincias.

¿Cuál es nuestra Visión?

En el año 2011, seremos una región interconectada con cada una de sus provincias, a través de excelentes vías de comunicación; la población cuenta con cada uno de los servicios básicos de agua, desagüe, electricidad; la población se encuentra debidamente empleada en las empresas que se han establecido en nuestra jurisdicción. La educación se encuentra totalmente integrada al aspecto productivo y regional, los docentes se encuentran capacitados y gozan de la solvencia que le permite dedicarse a su papel; los centros educativos gozan de la adecuada infraestructura y medios pedagógicos adecuados. La actividad agropecuaria se encuentra totalmente integrada con la actividad industrial a través de las diversas cadenas productivas instaladas. La actividad minera se ha insertado a la dinámica económica regional. La actividad pesquera ha permitido el desarrollo de actividades de transformación y portuarias en la región, dando empleo de calidad. La red de pequeñas y microempresas se han integrado en redes a la actividad industrial. La sociedad civil, a través de sus organizaciones participa de la planificación y puesta en marcha de las actividades de la región en vista del desarrollo ejerciendo la vigilancia ciudadana. Ejerce también, en coordinación con las autoridades la seguridad ciudadana. El medio ambiente es respetado y se planifica teniendo presente el desarrollo sostenible.

¿Cuál es nuestro Ideario?

Se base en:

PRINCIPIOS

La persona humana es el fin supremo de la sociedad y del estado.

La justicia es el valor esencial de la vida en comunidad.

El bien común y la solidaridad humana constituyen los cimientos del ordenamiento social.

En lo filosófico, nos consideramos humanistas, porque aspiramos al bien común; donde los dirigentes y políticos que integren nuestro movimiento tengan vocación de servicio y una hoja de vida al servicio de la comunidad.

Aspiramos a una sociedad justa que genere confianza entre los ciudadanos de la Región, a través de un gobierno eficiente, donde predomine la participación de la ciudadanía.

La honestidad y transparencia serán el norte que guíe nuestro proceder y seremos severos con la corrupción.

Garantizamos la estabilidad jurídica y económica, para promover las inversiones públicas y privadas.

OBJETIVOS

Promover el desarrollo humano, para ello es fundamental una educación de calidad, en ética y valores, en especial desde nuestra niñez, satisfacer los servicios básicos, con una salud preventiva en un ambiente sano, evitando la contaminación ambiental pensando en las futuras generaciones.

Fortalecer el proceso de descentralización y la democracia participativa.

No solo no permitir la corrupción sino combatirla tanto a nivel de dirigentes como de dirigidos.

Concertar con todas las autoridades elegidas provinciales, distritales y consejos menores para que el presupuesto y el plan estratégico sea realmente participativo y concertado desde lo local a lo regional, sin imposiciones.

Ser un gobierno facilitador, que genere confianza en los inversionistas para promover el desarrollo y la generación de empleo; en especial en los sectores agropecuarios, pesqueros y turísticos.

Promover la micro y pequeña empresa con acciones efectivas, como su formalización y acceso a los mercados nacionales e internacionales; capacitación, organización y especialización a través de un estudio de competitividad.

Promover la asociatividad, consolidando las organizaciones para mejorar su capacidad de negociación y permitir el acceso al crédito de fuentes financieras nacionales e internacionales.

Incorporar a los jóvenes a la actividad económica, a través de la formación laboral juvenil, capacitándolos y organizándolos.

Impulsar proyectos de envergadura regional como carreteras, hidroeléctricas, puertos, obras de saneamiento, respetando el medio ambiente.

Promover alianzas con agrupaciones políticas, movimientos regionales provinciales y/o distritales para los procesos electorales.

¿Cómo estamos Organizados?

La Estructura Organizativa del Movimiento está conformada de la siguiente manera:

a) La Convención Regional.

b) Consejo Directivo Regional

c) Comités Provinciales:

Asamblea Provincial

Consejo Directivo Provincial

d) Comités Distritales:

Asamblea Distrital Consejo Directivo Distrital.

No hay comentarios:

Publicar un comentario